28.4.21

El urbanismo andalusí


Aitana González Muñoz

Conocidas en todo el orbe son nuestras ciudades y lo son por múltiples razones como su belleza, su limpieza y su diseño urbanístico, que ha sido imitado en otros parajes del vasto continente. En el urbanismo de al-Andalus no sólo confluye una acción directa de nuestro credo sobre el mundo tardoantiguo y cristiano sino también una acción inversa con los modos cristianos.

Precisamente, con la ocupación cristiana de muchas de esas ciudades que antes pertenecían al territorio de al-Andalus, esas urbes andalusíes sufrieron profundas modificaciones. Y es que cuando el poder político no intervenía de forma directa en la ordenación del espacio, eran los vecinos quienes ejercían el papel de agente ordenador, bien mediante mediaciones y arbitrajes a nivel de barrio o calle.

Related Posts:

  • El Corral del Carbón, un edificio únicoDayron García Canca Traemos a estas páginas un edificio singular, único: el Corral del Carbón, que fue construido para ser almacén y punto de venta del trigo y además para alojar a los mercaderes que traían a la bella ci… Leer más
  • Grandes avances en la agricultura en al-ÁndalusJosé Manuel León VelázquezMientras Europa sufría pobreza y hambrunas, en al-Ándalus tuvo lugar un avance imparable de las técnicas aplicadas a las artes agrícolas. A este proceso se le conoce como la revolución agrícola del i… Leer más
  • Sara la GodaJosé Manuel León VelázquezLas mujeres jugaron un papel fundamental en la Historia de al-Ándalus. Hoy les traemos a estas páginas el perfil de una de ellas: Sara, conocida como la Goda (siglo VIII).Sara era nieta del rey visig… Leer más
  • ¿Sabías que...?Dayron García CancaMuchas cosas de las que solemos consumir provienen de al-Ándalus. Teniendo como componentes básicos la harina, el azúcar, la miel, la canela, los frutos secos y los huevos, podemos distinguir, sin rebuscar … Leer más
  • Los almohades llegan a la penínsulaClaudia Ramírez GómezLos almohades han llegado. Este grupo de nómadas bereberes procedentes de África, fueron invitados por los musulmanes españoles a instalarse en la península.Para empezar, sirva decir que los almohades son… Leer más