25.4.21

La conquista de al-Andalus según Ibn al-Qutiyya


Claudia Martín González

Uno de los grandes nombres para conocer la Historia de nuestra al-Andalus es el maestro Ibn al-Qutiyya. Hoy nos disponemos a realizar una semblanza de tan importante miembro de la intelectualidad andalusí.

Ibn al-Qutiyya es miembro de una importante familia sevillana descendiente directa de Witiza, rey de los visigodos a los que derrotamos sin apenas esfuerzo en la batalla de Guadalte. A través de Sara, la nieta de Witiza, que se había casado con uno de los conquistadores musulmanes de al-Andalus, encontramos el nexo de unión entre nuestro querido historiador y el rey cristiano. De hecho, en su Historia de la Conquista de al-Andalus se refleja de forma importante el orgullo por su abolengo real visigodo. 

Nuestro historiador defiende la importancia que tuvo un hecho para él fundamental: tras la conquista de 711 y años siguientes, fueron esenciales los pactos establecidos entre los conquistadores y sus ancestros, u otros miembros de la aristocracia civil y eclesiástica visigoda. Por estos acuerdos se aseguraron, tanto para ellos como para sus descendientes, el disfrute de sus extensas posesiones agrarias que poseían antes de 711.

Por sus orígenes, Ibn al-Qutiyya da poca importancia a las campañas militares de conquista por parte del poder musulmán. En cambio, insiste bastante en las relaciones que se establecieron entre la nueva población musulmana que llegó a al-Andalus y los indígenas hispano-visigodos. Por tanto, debe quedar claro que su visión de la conquista musulmana es la de los descendientes de los nativos peninsulares, que insisten en el valor de los pactos establecidos.

Related Posts:

  • Matemáticas en al-Ándalus: aprendizaje y expansiónAntonio Jiménez GuerreroEl intenso desarrollo científico que mantuvo a al-Ándalus como una de las civilizaciones más avanzadas de su época en todo el mundo, estuvo aparejado al desarrollo económico, la expansión del territori… Leer más
  • Última hora: muere Averroes, el gran filósofo cordobésAitana González MuñozUna triste noticia nos llega hasta nuestra redacción: el gran filósofo, médico y jurista cordobés Averroes acaba de fallecer. Procedía de una importante familia andalusí de origen árabe. De familia le ven… Leer más
  • La conquista de al-Andalus según Ibn al-QutiyyaClaudia Martín GonzálezUno de los grandes nombres para conocer la Historia de nuestra al-Andalus es el maestro Ibn al-Qutiyya. Hoy nos disponemos a realizar una semblanza de tan importante miembro de la intelectualidad andalu… Leer más
  • Abulcasis salva la vida de una esclavaPablo Gutiérrez de la CruzEn el día de ayer, 28 de mayo de 970 en la ciudad califal de Córdoba se  produjo un intento de suicidio, por parte de la esclava María. A su auxilio acudió el gran médico Abulcasis de Medina Aza… Leer más
  • Terrible noticia: el grandísimo Ziryab ha muertoAlejandro Fernández MarínNos despertamos hoy con la triste noticia de la desaparición del gran Ziryab, que llegó bien joven a nuestras tierras para traernos la alegría y su luz.¿Qué hizo Ziryab?Ziryab, nacido Abu al-Hasa… Leer más