30.5.21

¿Sabías que...?



Dayron García Canca

Muchas cosas de las que solemos consumir provienen de al-Ándalus. Teniendo como componentes básicos la harina, el azúcar, la miel, la canela, los frutos secos y los huevos, podemos distinguir, sin rebuscar mucho, productos tan estimados como estos:

Alfajores

Arroz con leche

Buñuelos

Churros

Helados

Hojaldres

Magdalenas

Mazapanes

Mermeladas

Pastelillos de miel

Pestiños

Refrescos

Jarabes y sorbetes

Tocinos de cielo

Turrones

Aunque el azúcar no se difunde por toda Europa hasta el siglo XVI, gracias a la importación de grandes cantidades de este producto desde América, y después de ser refinado, entre otros lugares, en Lisboa, lo cierto es que el azúcar fue muy utilizado en al-Ándalus a partir del siglo XII.

Related Posts:

  • Sara la GodaJosé Manuel León VelázquezLas mujeres jugaron un papel fundamental en la Historia de al-Ándalus. Hoy les traemos a estas páginas el perfil de una de ellas: Sara, conocida como la Goda (siglo VIII).Sara era nieta del rey visig… Leer más
  • La religiosidad en al-ÁndalusAitana González MuñozEn las mezquitas mayores de las ciudades andalusíes se reunían los fieles para asistir a la oración de los viernes. En la oración que se celebraba en mezquitas, como la mayor de Córdoba, se daba lectura, … Leer más
  • La ciudad de Madinat IlbiraDavid Gaviño CantónLa ocupación del yacimiento de Madinat Ilbira y de su entorno se remonta a épocas remotas, siendo muy dilatado a lo largo del tiempo. En el área dse han identificado y recogido, no únicamente en intervencio… Leer más
  • Una visita al castillo de AznalmaraCandela García GonzálezHoy proponemos a todos nuestros lectores una visita a uno de los edificios más singulares que los andalusíes dejaron en esta provincia de Cádiz: nos desplazamos a la bella localidad de Benaocaz para vis… Leer más
  • Onneca Fortúnez de Pamplona: un matrimonio y dos dinastíasLaura Hernández FernándezOnneca Fortúnez o Iñiga Fortúnez (c. 848-después de 890) fue una princesa vasca del Reino de Pamplona, posteriormente denominado Reino de Navarra. Era hija de Fortún Garcés de Pamplona y de su esposa … Leer más