30.5.21

Sara la Goda



José Manuel León Velázquez

Las mujeres jugaron un papel fundamental en la Historia de al-Ándalus. Hoy les traemos a estas páginas el perfil de una de ellas: Sara, conocida como la Goda (siglo VIII).

Sara era nieta del rey visigodo Witiza y pertenecía a una importante familia andaluza. Noble visigoda hija de Olemundo, su figura, tras la conquista de Hispania (al-Ándalus) por el poder musulmán, ha sido tomada como uno de los ejemplos más importantes de las islamización de la antigua nobleza visigoda. Se integró rápidamente en la vida, usos y costumbres del Califato Omeya.

Según cuenta el gran historiador Ibn al-Qutiyya, de acuerdo con los pactos que se dieron en al-Ándalus en ese momento, la familia de Sara había conseguido tierras en la parte más occidental del Guadalquivir en contrapartida a la islamización de su hija.

Related Posts:

  • Comienza la construcción de la más grande mezquita en la ciudad de CórdobaElena Gómez MateoMagnifica noticia para la ciudad de Córdoba. Abderramán I manda construir la  próxima nueva mezquita de la gran ciudad, donde actualmente se halla la basílica usada por los visigodos y llamada de San Vic… Leer más
  • Las cobijadas de Vejer, esa enigmática tradiciónAntonio Jiménez GuerreroDesde las alturas de Vejer de la Frontera (cerca de la Judería) pueden verse distintos miradores, y en uno de ellos habita una particular escultura dedicada a la mujer vejeriega, a la históricamente ll… Leer más
  • ¡Ultimas noticias! El rey Rodrigo llega al río GuadaleteRedacciónNos informan las crónicas que el rey Rodrigo acaba de arribar a la antigua ciudad hispanorromana de Lacca en la junta de los ríos Majaceite y Guadalete para entablar singular batalla al invasor Tarik ibn Ziyad. Dejam… Leer más
  • El urbanismo andalusíAitana González MuñozConocidas en todo el orbe son nuestras ciudades y lo son por múltiples razones como su belleza, su limpieza y su diseño urbanístico, que ha sido imitado en otros parajes del vasto continente. En el urbani… Leer más
  • Evocando Medina AzaharaLaura Hernández FernándezUn soleado día de 1069, el soberano musulmán de Sevilla, al-Mutamid, acompañado por sus cortesanos, realizó una excursión a un lugar que se hallaba situado a cinco kilómetros al oeste de Córdoba. Allí… Leer más