5.5.21

Terrible noticia: el grandísimo Ziryab ha muerto


Alejandro Fernández Marín

Nos despertamos hoy con la triste noticia de la desaparición del gran Ziryab, que llegó bien joven a nuestras tierras para traernos la alegría y su luz.

¿Qué hizo Ziryab?

Ziryab, nacido Abu al-Hasan Ali ibn Nafi y que recibió ese sobrenombre por su color moreno de tez (Ziryab significa "pájaro negro" en árabe), llegó atraído por la llamada de Abderramán II. Los siglos lo recordaran como uno de los más grandes músicos y adalides del buen gusto, porque influyó en las buenas maneras de la época, en la gastronomía y también en la moda.

Era un árbitro de la gastronomía y como ya hemos dicho, un gran defensor de la moda. Revolucionó la cocina local, con actos como aconsejar que se introdujeran frutas y verduras nuevas en la cocina, como el esparrago, o por indicar que los platos fueran servidos en manteles de cuero. También fue el gran introductor en Europa, incluida la cristiandad, de las recetas de cocina.

También asentó la utilización de copas de cristal para las bebidas, que eran más efectivos y saludables que el metal.

Fue también Ziryab el que comenzó la moda de llevar un tipo determinado de ropa según el clima y la estación.

En la moda e higiene

El llorado Pájaro Negro creó un tipo de desodorante para evitar los malos olores y promovió los baños matutinos y vespertinos con el objetivo de enfatizar el cuidado de la higiene personal, Ziryab puso de moda el flequillo liso hasta las cejas y nuevos cortes de cabello para los hombres.

Sus aportaciones en la música

Ziryab tuvo una gran libertad para sus creaciones, estableció los primeros conservatorios de música, que incorporó estudiantes femeninos y masculinos sin distinción de sexos. Estos conservatorios llegaron a ser muy populares entre la aristocracia. Finalmente, le debemos la composición de los cantos árabes conocidos con el nombre de moaxajas. 

Que Alláh el Todopoderoso lo recoja en su gloria.

Related Posts:

  • Terrible noticia: el grandísimo Ziryab ha muertoAlejandro Fernández MarínNos despertamos hoy con la triste noticia de la desaparición del gran Ziryab, que llegó bien joven a nuestras tierras para traernos la alegría y su luz.¿Qué hizo Ziryab?Ziryab, nacido Abu al-Hasa… Leer más
  • Comienzan las obras en el Alcázar de IsbiliyaMarina García SánchezEn la ciudad de Isbiliya, las autoridades musulmanas han decidido construir una fortaleza protegida por una muralla. El Alcázar estará formado por diversos palacios y jardines, perfectamente ornamentados … Leer más
  • Casilda de ToledoLucía Linares SaldañaHoy vamos a hablarles de una andalusí, hija de un emir musulmán de Toledo de nombre Casilda.La Santa Casilda de Toledo practicaba la caridad, llevando alimentos a los prisioneros cristianos de su padre. C… Leer más
  • La religiosidad en al-ÁndalusAitana González MuñozEn las mezquitas mayores de las ciudades andalusíes se reunían los fieles para asistir a la oración de los viernes. En la oración que se celebraba en mezquitas, como la mayor de Córdoba, se daba lectura, … Leer más
  • La expulsión de los moriscosMiguel Nieto MoralesUna vez que los musulmanes dejaron de ser la población hegemónica en la península Ibérica, llegaron momentos tristes para la población de este credo. Entre 1604 y 1614 tuvo lugar la expulsión de los morisc… Leer más