4.5.21

Comienza la construcción de la más grande mezquita en la ciudad de Córdoba



Elena Gómez Mateo

Magnifica noticia para la ciudad de Córdoba. Abderramán I manda construir la  próxima nueva mezquita de la gran ciudad, donde actualmente se halla la basílica usada por los visigodos y llamada de San Vicente y que luego fue de uso compartido por musulmanes y cristianos compartían.

El gran Abderramán ha comprado la parte de los cristianos y ha comenzado a hacer remodelaciones. Está aprovechándose de la mayor parte de los materiales visigóticos que estaban anteriormente en la basílica.

Según nos han informado fuentes cercanas a Abderramán, la mezquita constará de tres partes principales. Esta tendrá una sala de oración cubierta, un patio y un alminar y también dispondrá de arcos de tipo herradura. La mezquita estará orientada hacia el Rio Guadalquivir.

La mezquita será fundamentalmente el lugar donde los musulmanes cordobeses acudan al rezo. También se utilizará para otras funciones, como lugar de reunión, de enseñanza e incluso de descanso.

Esta será la primera obra que los musulmanes harán en la península. Esperemos que no sea la última y que todo salga bien.

Related Posts:

  • Boabdil arrebata el trono a su padreLucía Mariscal PiñeroSorpresa en el Reino de Granada. La dinastía nazarí entra en crisis por la clara traición y la ruptura del tratado de paz entre granadinos y castellanos, desencadenando el inicio de la conquista definitiv… Leer más
  • ¡Almanzor arrasa Santiago de Compostela!Julia Montiano RecueroNos llega una noticia de impacto a nuestra redacción. Al-Mansur, conocido como Almanzor, que en el año 976 se hizo con las riendas del poder y que es un hombre dotado de una personalidad carismática y de… Leer más
  • Boabdil negocia la entrega de Granada a los Reyes CatólicosEsther Morales DoradoEs un día triste para el Reino nazarí de Granada. Hoy, 25 de noviembre de 1491, el último emir de Granada, Muhamed Abú Abdallah, o simplemente Boabdill se ha reunido con los Reyes Católicos, Isabel y Fern… Leer más
  • La poesía en al-ÁndalusLucía Linares SaldañaUna de las grandes artes que tuvo mayor predicamento y fama en al-Ándalus fue la poesía. Se desarrolló a partir del siglo XI en los distintos reinos independientes que se formaron a la caída del califato … Leer más
  • Casilda de ToledoLucía Linares SaldañaHoy vamos a hablarles de una andalusí, hija de un emir musulmán de Toledo de nombre Casilda.La Santa Casilda de Toledo practicaba la caridad, llevando alimentos a los prisioneros cristianos de su padre. C… Leer más