18.5.21

Comienzo de la construcción de la Giralda de Isbiliya


Felipe Goma Onrubia

Una grata noticia para la ciudad de Isbiliya. Se está construyendo el alminar de la gran mezquita almohade de la ciudad. Constituida por dos cuerpos diferentes perfectamente unidos, una mezcla que simbiliza las culturas de la urbe. La obra fue iniciada en este año de 1184 por el califa Abu Yabub Yusuf, y la piedra es su material constructivo principal.

Tras la muerte de este califa se encargó de la construcción Alí de Gomara, quien la continuó en ladrillo. Se basó en el alminar de la Mezquita Kutubia de Marrakech.

Evolución del alminar conocido como Giralda

Tras el terremoto de 1365 se perdió el yamur original, que fue sustituido por una sencilla espadaña. En el siglo XVI se añadió el actual cuerpo cristiano, el campanario que remata la torre, construida por Hernán Ruiz II. Desde principios de 1558, este arquitecto presentó un modelo del campanario, que fue aceptado y le llevó diez años. Originalmente, el nombre de Giralda era el nombre de la figura de la Fe. Su construcción fue terminada en el siglo XVI.


Related Posts:

  • Málaga contará con una nueva fortalezaMarina García SánchezHemos sabido que en la ciudad de Málaga, a los pies del monte Gibralfaro y sobre los restos de un teatro romano, se va a proceder a construir un palacio fortaleza.Se tiene previsto que las obras comiencen… Leer más
  • ¡Toledo, tomada por Alfonso VI!Felipe Goma OnrubiaUrgentes noticias nos llegan desde Toledo. La redacción de Al-Ándalus Times ha conocido que la hermosa ciudad ha caído bajo el yugo cristiano. El reyezuelo taifa de la ciudad del Tajo, al-Qadir, había … Leer más
  • Málaga se somete a las fuerzas cristianasMiguel Ángel Barcia PeriñánLa toma de Málaga, el asedio llevado a cabo en 1487 mediante el cual los Reyes Católicos conquistaron la ciudad de Málaga a los musulmanes en el marco de la Guerra de Granada, fue uno de los episodi… Leer más
  • Al-Hakam II, el califa cultivadoMiguel Ángel Barcia PeriñánAl-Hakam II, nacido en Córdoba el 13 de enero del 915 y fallecido el 1 de octubre del 976, fue el segundo califa omeya de Córdoba desde el 16 de octubre del 961 hasta su muerte. Su reinado fue uno d… Leer más
  • La vida de los mudéjaresCandela García GonzálezVamos a hablar hoy de los mudéjares, musulmanes que en la Edad Media, vivieron en las tierras conquistadas por los cristianos en la península Ibérica. Se les permite vivir en su lugar, proteger sus prop… Leer más