30.5.21

La ciudad de Madinat Ilbira


David Gaviño Cantón

La ocupación del yacimiento de Madinat Ilbira y de su entorno se remonta a épocas remotas, siendo muy dilatado a lo largo del tiempo. En el área dse han identificado y recogido, no únicamente en intervenciones arqueológicas, materiales de muy diversa procedencia, tanto paleolíticos, neolíticos y argáricos como ibéricos.

Sin embargo, cuando el núcleo adquiere una cierta entidad es en época romana, de la que se han documentado numerosos vestigios. Pero su máximo desarrollo, esplendor y extensión se produjo en primera época islámica, entre los siglos VIII y XI, esto es, durante el Emirato y el Califato Omeya.

Su declive comenzó a partir del despoblamiento de la ciudad a raíz de la fitna (guerra civil), que supuso el nacimiento de la ciudad de Granada a comienzos del siglo XI. Posteriormente, y hasta fechas actuales, el entorno se destinó a diversas actividades económicas, las que, en mayor o menor medida, han tenido incidencia en los vestigios arqueológicos, configurando el espacio tal y como se conoce hoy día.

Related Posts:

  • La mujer en al-Ándalus frente a la mujer en el mundo islámicoAlejandro Fernández MarínTanto se ha perdido en el caminar de los siglos que es tan increíble el nivel de libertad y de importancia social que tenía la mujer en al-Ándalus hace diez siglos como el estado de sometimiento en el… Leer más
  • La expulsión de los moriscosMiguel Nieto MoralesUna vez que los musulmanes dejaron de ser la población hegemónica en la península Ibérica, llegaron momentos tristes para la población de este credo. Entre 1604 y 1614 tuvo lugar la expulsión de los morisc… Leer más
  • Las cobijadas de Vejer, esa enigmática tradiciónAntonio Jiménez GuerreroDesde las alturas de Vejer de la Frontera (cerca de la Judería) pueden verse distintos miradores, y en uno de ellos habita una particular escultura dedicada a la mujer vejeriega, a la históricamente ll… Leer más
  • Casilda de ToledoLucía Linares SaldañaHoy vamos a hablarles de una andalusí, hija de un emir musulmán de Toledo de nombre Casilda.La Santa Casilda de Toledo practicaba la caridad, llevando alimentos a los prisioneros cristianos de su padre. C… Leer más
  • Terrible noticia: el grandísimo Ziryab ha muertoAlejandro Fernández MarínNos despertamos hoy con la triste noticia de la desaparición del gran Ziryab, que llegó bien joven a nuestras tierras para traernos la alegría y su luz.¿Qué hizo Ziryab?Ziryab, nacido Abu al-Hasa… Leer más