16.5.21

¡Última hora! Los Reyes Católicos entran en Granada


Julia Montiano Recuero

A fecha de hoy, 5 de enero de 1492, los reconocidos Reyes Católicos, la reina Isabel I de Castilla y el rey Fernando II de Aragón, los últimos representantes de la dinastía Trastámara y quiénes impulsaron a Cristóbal Colón a descubrir el Nuevo Mundo han entrado en la ciudad de Granada.

El 2 de enero, de madrugada, una guarnición de soldados cristianos entró a escondidas en la ciudad de Granada y se hizo con el control de la misma. Al alba, la ciudad ya se había rendido y esperaba la entrada de los monarcas, que no se han hecho de rogar.

Hoy abría la marcha de la comitiva un grupo de caballeros seguidos por el príncipe don Juan, acompañado por el cardenal Mendoza y fray Hernando de Talavera, encontrándose más atrás los reyes. La comitiva partió del Real de la Vega en Santa Fe hacia Granada y entró por la puerta de Elvira. Con esta solemne llegada, se ponen fin a 800 años de dominación musulmana en la península.

Related Posts:

  • Fernando III consigue liberar Córdoba del dominio musulmánRubén López TendillaLa ciudad de Córdoba fue liberada el pasado 29 de junio del presente año de 1236 tras la entrada de las fuerzas cristianas por las puertas de la ciudad. Unas fuerzas, que comandadas por el rey Fernando III… Leer más
  • Comienzan las obras en el Alcázar de IsbiliyaMarina García SánchezEn la ciudad de Isbiliya, las autoridades musulmanas han decidido construir una fortaleza protegida por una muralla. El Alcázar estará formado por diversos palacios y jardines, perfectamente ornamentados … Leer más
  • Ibn Al-Ahmar, recién nombrado gobernador de ArjonaRubén López TendillaDesde hace un tiempo se vienen produciendo disputas por el poder en la ciudad de Arjona entre el rey Ibn Hud y el urgaboniense Ibn Al-Ahmar. Estas contiendas finalmente se han decantado por la victoria de … Leer más
  • Casilda de ToledoLucía Linares SaldañaHoy vamos a hablarles de una andalusí, hija de un emir musulmán de Toledo de nombre Casilda.La Santa Casilda de Toledo practicaba la caridad, llevando alimentos a los prisioneros cristianos de su padre. C… Leer más
  • La poesía en al-ÁndalusLucía Linares SaldañaUna de las grandes artes que tuvo mayor predicamento y fama en al-Ándalus fue la poesía. Se desarrolló a partir del siglo XI en los distintos reinos independientes que se formaron a la caída del califato … Leer más