1.6.21

Al-Hakam II, el califa cultivado

Miguel Ángel Barcia Periñán

Al-Hakam II, nacido en Córdoba el 13 de enero del 915 y fallecido el 1 de octubre del 976, fue el segundo califa omeya de Córdoba desde el 16 de octubre del 961 hasta su muerte. Su reinado fue uno de los más pacíficos y fecundos de la dinastía en la península. Amplió la mezquita de Córdoba, ciudad que alcanzó su apogeo durante el periodo califal. Además, es reconocido como un gran bibliógrafo y un gobernante de amplia cultura. Sucedió a Abderraman III  a los 47 años, continuando​ la política de su padre y manteniendo la paz y la prosperidad en al-Ándalus No solo sostuvo el apogeo al que llegó el califato con su padre, sino que con él logró su máximo esplendor.

A los 8 años fue nombrado sucesor de Abderramán III. Su educación fue exquisita, participando intensamente en las actividades del reinado, así como en las campañas militares, acompañando al califa en varias ocasiones.

Conservó durante toda su vida gran aprecio por las artes y las letras. Cuando a la muerte de su padre se hizo cargo del poder, adoptó el título de al-Mustánsir bi-l-Lah ("el que busca la ayuda victoriosa de Alá"). Hasta entonces, y pese a su unión con Radhia, no tuvo hijos. Al llegar al trono la descendencia se hacía necesaria y logró dársela una concubina esclava, de origen vascongado llamada Subh (también llamada Zohbeya y Aurora), a quien Alhakén dio el nombre masculino de Chafar.

Related Posts:

  • La poesía en al-ÁndalusLucía Linares SaldañaUna de las grandes artes que tuvo mayor predicamento y fama en al-Ándalus fue la poesía. Se desarrolló a partir del siglo XI en los distintos reinos independientes que se formaron a la caída del califato … Leer más
  • Terrible noticia: el grandísimo Ziryab ha muertoAlejandro Fernández MarínNos despertamos hoy con la triste noticia de la desaparición del gran Ziryab, que llegó bien joven a nuestras tierras para traernos la alegría y su luz.¿Qué hizo Ziryab?Ziryab, nacido Abu al-Hasa… Leer más
  • Abulcasis salva la vida de una esclavaPablo Gutiérrez de la CruzEn el día de ayer, 28 de mayo de 970 en la ciudad califal de Córdoba se  produjo un intento de suicidio, por parte de la esclava María. A su auxilio acudió el gran médico Abulcasis de Medina Aza… Leer más
  • Matemáticas en al-Ándalus: aprendizaje y expansiónAntonio Jiménez GuerreroEl intenso desarrollo científico que mantuvo a al-Ándalus como una de las civilizaciones más avanzadas de su época en todo el mundo, estuvo aparejado al desarrollo económico, la expansión del territori… Leer más
  • Ibn Tufayl y su influencia en Daniel DefoeMiguel Nieto MoralesHoy toca hablar de uno de los grandes eruditos andalusíes, que nació cerca de la hermosa ciudad de Granada y murió en Marruecos: Ibn Tufayl. Además de fragmentos de hermosa poesía, escribió la importante o… Leer más